Traducir contenido

jueves, 29 de agosto de 2013

Zmap permite escanear todo Internet en 45 minutos


Investigadores de la Universidad de Michigan han creado Zmap, una herramienta que permite escanear todas las direcciones IP en menos de una hora. Algo que podría ser utilizado con buenos y malos propósitos.
escanear direcciones IP
Zmap es una herramienta creada por investigadores de la Universidad de Michigan con el fin de encontrar vulnerabilidades en las redes, desarrollar mecanismos de defensa y realizar investigaciones más eficientes. Su punto fuerte es la velocidad, ya que es capaz de escanear todo Internet en menos de una hora, algo que con otras herramientas podrías tardar varios meses. Zmap consigue que un sólo computador sea puedan alcanzar velocidades de escaneo impresionantes.Cada vez existe una mayor consciencia sobre la seguridad y privacidaden Internet. En estos momentos, de mayor preocupación de los usuarios, aparece Zmap, una herramienta que permite escanear las direcciones IP de todo Internet en 45 minutos. Como muchas aplicaciones similares, podría ser utilizado con buenos y malos propósitos, aunque Zmap carece de la lentitud que presentan el resto de alternativas.
Ya existían aplicaciones similares, siendo Nmap una de las más utilizadas. La diferencia es que Nmap envía señales individuales a cada dirección IP y espera una respuesta mientras agrega a una lista aquellas que contacten, algo que lleva mucho más tiempo. Zmap también envía solicitudes a direcciones IP, pero codifica cada solicitud, descodificándonlas posteriormente cuando regresen a la herramienta. Tampoco se guarda una lista de peticiones pendientes, permitiendo a Zmap enviar paquetes 1.000 veces más rápido que Nmap.
Zmap fue utilizada para conseguir una visión más amplia de cómo el huracán Sandy afectó a la gente de la costa este de los Estado Unidos. Cada vez que existe una catástrofe de ese tipo, los equipos de la zona pierden la conexión a Internet, lo cual puede ayudar a localizar y enumerar el número de personas afectadas. Es una aplicación que podría ser útil, por ejemplo, para estudiar que porcentaje de páginas webs tienen HTTPS en vez de HTTP o localizar fallos de seguridad; aunque, como todas las herramientas de este tipo, podría utilizarse para propósitos menos beneficiosos para la seguridad en la red.

Científicos logran controlar el cuerpo de una persona con la mente de otra


Científicos en la Universidad de Washington utilizan el control por ondas cerebrales para mover la mano de otra persona con la mente de otra.
control por ondas cerebrales

En este 
experimento, los investigadores en la Universidad de Washington utilizaron dos tipos de capas encefalográficas que pusieron en sus cabezas. Una de ellas se encargaba de medir la actividad cerebral y otra que se encargaba de estimular la actividad cerebral para mover los músculos. De esta manera, mientras uno de los doctores pensaba en mover la mano del otro doctor utilizando la capa encefalográfica, transmitió estos datos a la otra capa vía internet. Y así fue cómo se logró mover la mano de un investigador con el cerebro de otro utilizando el control por ondas cerebrales.Investigadores en la Universidad de Washington utilizan el control por ondas cerebrales para mover los músculos de otra persona a distancia. Así es, tal como lo lees, una persona logró mover un músculo de una mano de otra persona transmitiendo ondas cerebrales a través de unacapa encefalográfica. Esta es considerada la primer interfaz humana no invasiva que puede conectar dos cerebros al mismo tiempo.
Este experimento ya se había hecho en ratas y de humanos a ratas; sin embargo, es la primera vez que se utiliza el control por ondas cerebrales de un ser humano a otro ser humano. Lo más interesante de esto es que la tecnología utilizada para lograr este experimento ya estaba disponible en el área de la ciencia desde hace años y, al final, los datos fueron transmitidos vía web lo que lo hace aún más impresionante.
Es importante mencionar que aunque este método de control por ondas cerebrales puede comunicar dos cerebros al mismo tiempo, no puede aún entrelazar pensamientos. Sino que sólo se utiliza para medir ondas cerebrales y mandar la información a los músculos de la otra persona. También es relevante decir que si la otra persona no está consciente del experimento, este podría no funcionar. Así que podemos estar tranquilos respecto a que alguien fuera a controlar nuestro cuerpo mientras dormimos.
Sin embargo, los investigadores en la Universidad de Washington ya están pensando en utilizar el control por ondas cerebrales para realizar otro tipo de actividades. Se podría utilizar, por ejemplo, para hacer que una persona común logre aterrizar un avión recibiendo instrucciones de un piloto o lograr que una persona que no puede mover ningún músculo en su cuerpo logre expresarse a través de otro. El siguiente paso es comenzar a transmitir información más compleja a través del control por ondas cerebrales.

martes, 20 de agosto de 2013

Cómo el Big Data está cambiando la manera en la que vivimos


Google estima que cada 48 horas generamos tantos datos en internet como los que ha generado la civilización desde su inicio hasta el 2003. Esto demuestra el potencial de Big Data, que cada vez influye en más y más sectores de nuestra vida, así no lo sepamos.
EMC World 2013
El término Big Data se ha hecho muy popular en los últimos dos a tres años, pero lo cierto es que la evolución de esta terminología que parecía algo tan sencillo como la unión de dos palabras comunes, se ha dado en más de 15 años hasta suponer el peso y la importancia tan significativa que hoy en día tiene en el mundo de la computación, el cloud computing y en general no solo la internet, sino la forma en que vivimos. Y es que Big Data poco a poco está siendo implementado en cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana, sin que nos percatemos.
Desde algo tan sencillo como enviar un Tweet, comprar un producto en Amazon o descargar el último sencillo de tu banda favorita en iTunes, Big Data está presente en nuestro día a día ya que al realizar una acción como estas que consideramos tan sencillas, estamos ofreciendo información importante a alguien, que puede y será aprovechada.
Para entender un poco más el concepto y potencial comercial de Big Data debemos tener claro qué es. Big Data no es más que el almacenamiento y sobre todo análisis de datos e información proveída por las personas comunes y corrientes a través de ese sin fin de plataformas de comunicaciones que utilizamos día tras día, desde internet hasta algo tan sencillo como una llamada telefónica, o el envío de un tradicional SMS.
La cantidad de datos que día a día enviamos y recibimos es increíble. Eric Schmidt, presidente administrativo de Google, asegura que los estudios de su empresa estiman que cada 48 horas generamos tantos datos en internet, como los que ha generado la humanidad desde el inicio de la civilización hasta el año 2003. Eso es, mucho. Demasiado, sencillamente. Toda esta información no desaparece, sino que es analizada por supercomputadores y servidores cada vez más potentes, que proveerán a empresas u organizaciones de información útil para sus fines.
Gracias a estos datos, se puede mejorar la planificación urbana de una ciudad, o preparar hospitales ante brotes de enfermedadesPor ejemplo, algunos establecimientos utilizan los datos de las compras en distintos momentos para mejorar la efectividad y posicionamiento de algunos productos. Walmart explica que según los estudios de datos (gracias a Big Data) de compras al momento de una tormenta, las ventas de una golosina en específico aumentaban considerablemente en horas previas a este evento natural. Por ello, en algunos establecimientos en Estados Unidos en días de tormenta colocan esta golosina en los anaqueles cercanos a las linternas y baterías, o alimentos enlatados. Simple comercialización aprovechando datos.
Aunque por supuesto, esto no solo tiene que ver con comercios. IBM realizó un experimento en una ciudad de Costa de Marfil, registrando datos por un mes de las llamadas de los ciudadanos para registrar el movimiento de la ciudad a distintas horas del día. Incluso sin necesidad de utilizar GPS, dado que realizaban los registros usando datos de las torres de telefonía, el resultado de este experimento logró conocer que hacían falta dos rutas más de autobús, y extender un poco más una de las rutas existentes, para mejorar el transporte público de los ciudadanos. Esto, usando solamente Big Data.
Facebook Prineville Data Center
Finalmente, tenemos los casos más banales de uso de Big Data, como las páginas de conocer personas para salir en citas románticas, o incluso los políticos que usan esta tecnología para conocer las probabilidades de conseguir votos en ciertos sectores, algo que utilizó Barack Obama públicamente en las elecciones de 2012. Es estudio de mercado, no manipulación, y por ello supone una herramienta muy útil y precisa, mucho más que un simple censo, al basarse en búsquedas de Google o mensajes en redes sociales que libremente compartimos.
En el futuro, ya existen algunos proyectos más que atractivos y llamativos basados en el uso de Big Data:
  • La librería del Congreso en Estados Unidos está llevando un proyecto basado en el registro de tweets para en el futuro conocer cómo vivían las personas en el país, de qué hablaban y en general qué opinaban. Almacenan un promedio de 20 millones de tweets por hora.
  • El centro de control de enfermedades en Estados Unidos (CDC) está realizando un estudio basado en lasbúsquedas de Google para prevenir y realizar preparativos ante un brote de un virus como la Influenza. Sencillamente considerando búsquedas constantes de tipo "Mi hijo está enfermo" pueden prevenir y adelantarse a un brote, y preparar los hospitales de la zona ante ello.
  • La ONU está llevando a cabo un estudio para ayudar a solventar la pobreza en África, ubicando las zonas con más tendencia al desempleo basados en datos de redes sociales y medios de información.

El "lado oscuro" de Big Data

Por supuesto, no todo puede ser bueno con respecto a esta tecnología que supone el análisis de todos los datos que generamos diariamente desde cualquier dispositivo, o incluso al comprar cosas en un supermercado (y sin saberlo). Big Data supone también un riesgo enorme a nuestra privacidad y seguridad, dependiendo de cómo sea utilizada.
espionaje de la NSA
Por ejemplo, si hablamos de acumulación de datos e información sin permiso del usuario, podríamos estar hablando de PRISM, el programa de espionaje y vigilancia doméstica revelado por Edward Snowden, que la NSA mantiene con ciudadanos no solo de Estados Unidos sino de todo el mundo, a través de servicios tan comunes y populares como Facebook o un correo electrónico Gmail.
Cada vez es más difícil separar nuestra vida digital de la personalAún así, y con esto no intento justificar nada, dado que rechazo por completo algo tan invasivo como PRISM, quizás un programa de este tipo es algo que podríamos esperar al compartir libremente tanta información a través de la web. Quizás. Esto es algo que también nos dieron a entender al asistir al EMC World 2013, donde el presidente de RSA Security aseguró que para el año 2020 la privacidad en línea será un concepto obsoleto, una afirmación bastante polémica y severa, pero que a estas alturas ya comenzamos a ver sus bases y motivos.
La evolución y sobre todo la expansión de Big Data es inminente e inevitable. Muchísimas empresas incluso basan su modelo de negocio en esta tecnología. Lo importante está en saber cómo aprovecharla y establecer ciertos límites ante la invasión de privacidad que podría ir de la mano a esta tendencia. El futuro, además de digital, está basado en datos y más datos, y por ello Big Data es y será gran parte de nuestras vidas de ahora en adelante.

jueves, 8 de agosto de 2013

Aunque ya finalizáramos nuestros estudios académicos, siempre está bien aumentar nuestro conocimiento, aunque sea de forma autodidacta y adaptándolo a nuestro ritmo de vida. El aprendizaje online es una buena vía. Ofrecemos 8 plataformas gratuitas para ello.
Aprendizaje online - Aprendizaje online
Tanto si hemos finalizado nuestros estudios como si no, aumentar nuestro conocimiento es siempre una buena idea. Si por nuestro ritmo de vida no podemos hacerlo de forma reglada o al menos con un nivel de constancia mínimo, podemos recurrir al aprendizaje online, que sacrificando ese carácter reglado, nos da la flexibilidad que necesitamos. Al contrario que hace un par de décadas, tenemos la ventaja de contar con la infinita biblioteca que es la red. Y algunos lugares están pensados específicamente para cubrir esta necesidad.Desde idiomas o 'cursos cero' hasta páginas con absolutamente todo tipo de cursos, como la que finaliza esta lista. Y además, todos gratuitos. Educación más democratizada, imposible.

BBC Learning English

Aprendizaje online - Aprendizaje online
Página exclusiva de la BBC para fomentar el aprendizaje del inglés, o perfeccionarlo en el caso de quienes ya están iniciados pero no lo dominan. Tiene varias categorías donde se organiza su material, que va desde gramática y vocabulario hasta formas verbales más complejas. Especialmente interesante es la sección 6 minute english, donde hay pequeñas conversaciones de seis minutos de duración en las que la dicción es muy clara para que nuestro oído pueda acostumbrarse mejor a la lengua inglesa.
Para asegurarnos de que hemos comprendido la conversación podemos rellenar un test de autoevaluación, así como ojear algo de vocabulario para cuando no sepamos el significado de alguna palabra. Además, podemos continuar practicando mediante elchat de su página en Facebook. Totalmente gratuito. BBC Learning English.

OpenCourseWare

Aprendizaje online - Aprendizaje online
OpenCourseWare es una iniciativa mundial para publicar todo tipo de cursos universitarios online. En este caso hablo de los de la Universidad Carlos III de Madrid, pero hay por todo el mundo. En este caso concreto vienen agrupados por categorías, y los hay de todo tipo: Economía, Derecho, Ingenierías, Física, Periodismo, Humanidades... También incluyen los 'cursos cero', lecciones básicas de una materia. No se trata de enseñanza reglada ni tutorizada, pero es gratuita y pensada para autodidactas. Llevan casi 200 cursos publicados, que pueden ser descargados por temas, por cuestionarios de evaluación, o directamente comprimidos en una carpeta. Gratuito. OpenCourseWare Universidad Carlos III de Madrid.

Cursos en abierto de la UNED

Aprendizaje online - Aprendizaje online
La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, para los profanos) también proporciona en los últimos años cursos universitarios libres y gratuitos, de forma muy similar a la Carlos III de Madrid del punto anterior. De hecho, se enmarcan dentro del mismo programa: OpenCourseWare. Hay algo más de variedad en cuanto a temáticas (de Filología a Historia del Arte pasando por Cartografía o Matemáticas), pero la mayoría de cursos son un poco más reducidos. Como es habitual en estos casos, no tienen fecha de inicio ni de final, ni se ha de pagar nada por acceder a ellos. Pero claro, no se reconoce de forma oficial este aprendizaje. Si accedemos a estas herramientas, es momento de abandonar la dependencia de títulos en favor del aprendizaje práctico. Gratuito. Cursos abiertos de la UNED.

Udacity

Aprendizaje online - Aprendizaje onlinePrimera barrera para muchos: están en inglés. Si somos capaces de superarlo y tenemos la habilidad lingüística suficiente con la lengua de Shakespeare (nota mental: abandonar los tópicos), los cursos de Udacity son algo más amenos que los anteriores. Vienen apoyados con vídeos bastante dinámicos, con un tono más desenfadado que los anteriores, que no pueden negar su origen reglado en aulas universitarias. No hay demasiados cursos, pero vienen agrupados por categoría y nivel de dificultad, pudiendo elegir para empezar cursos de principiante. Psicología, Estadística, Desarrollo Web, o incluso orientación para desarrollar una startup. Gratuito. Udacity.

Esperanto

Aprendizaje online - Aprendizaje online
No todo iban a ser cursos que vienen directamente de universidades. Hay quien tiene como inquietud aprender el esperanto y poder comunicarse con cualquier persona del mundo. Con cualquiera que lo conozca, claro. A través de esta web podemosaprender esperanto vía mail, de forma tutorizada. Sospecho que de forma bastante básica, pues se prometen diez lecciones, aunque tener un profesor debe ayudar. La forma básica es a través del inglés, pero se ofrece también el aprendizaje desde otros idiomas, incluido el español. Sólo hay que seleccionarlo en la lista para contactar con el tutor (argentino). Gratuito.Esperanto.

Exam English

Aprendizaje online - Aprendizaje online
Con Exam English puedes prepararte para los exámenes de inglés estandarizados más habituales: PET, FCE, KET... También de forma más básica, o mediante formas concretas (vocabulario, gramática, comprensión oral...). Su web está algo anticuada — y llena de publicidad de la que no es agradable, pero al menos es bastante simple, los contenidos se encuentran rápido, e incluso tiene un examen de nivel que nos dirá de forma sincera dónde estamos realmente. Lo cual, entre otras cosas, nos libra de las frustraciones de meternos donde no debemos, aunque creamos que sí estamos preparados (el A2 no es cualquier cosa, amigo). Dice que tiene aplicaciones móviles, pero peca de fanfarrón: se trata de su web móvil. Gratuito.Exam English.

Busuu

Aprendizaje online - Aprendizaje online
Permite aprender no sólo un idioma, sino hasta doce: inglés, español, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, polaco, turco, árabe, japonés y chino. Seguramente a más de uno le sonará al menos el nombre del servicio, y es que es uno de los viejos rockeros de la App Store, y en algún que otro viaje a la categoría 'Educación' quizás lo hayamos visto, al menos de pasada. Ahora ya sabemos para qué es, si nunca lo miramos. Como detalle off-topic, el icono de cada aplicación trae un árbol típico del país cuyo idioma queremos aprender. No pasé de usuario frustrado de Busuu, pero honestamente me pareció una herramienta bastante fluida y dinámica, no se siente tan puramente académica como otras, y su comunidad es bastante grande (y podemos interactuar con ella). Gratuita. Busuu.

AulaFácil

Aprendizaje online - Aprendizaje online
Y aquí llega la explosión: cursos de todos los tipos, para todas las edades, para todas las inquietudes. Desde varios idiomas a varios niveles, hasta finanzas personales, contabilidad avanzada, PHP, HTML, FireWorks, un curso de cocina hindú, de pasteles salados, de matemáticas cónicas, de neopositivismo, o de las siempre excitantes manualidades con cartón corrugado o arcilla. Parece una broma pero no lo es: en AulaFácil vamos a encontrar (casi) de todo, tanto para salvarnos una cena casera de viernes como para apuntarnos 'conocimientos de HTML' en el currículum la tarde previa a una entrevista de trabajo y que no sea una vil mentira.
Fotografía, Escritura, Deporte, Salud, Periodismo, Filosofía, Ciencias, Bricolaje, Belleza, Empresa... Hay categorías para todos los colores. Los cursos están pensados para hacerse online, no para descargarse, lo cual le quita parte de la gracia. No obstante, están divididos en pequeñas dosis, lo cual siempre se agradece, y explicados de forma clara y elemental. Y acompañados de pantallazos. Se acabaron las excusas para no seguir aprendiendo. No será el más reglado ni el más ortodoxo, pero a nivel extraoficial es de lo más ameno que podemos encontrar. Todo gratuito. AulaFácil.